Mostrando entradas con la etiqueta Salidas extraescolares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salidas extraescolares. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de noviembre de 2010

El viaje de los “caracolitos”

Durante la pasada semana, los más pequeños del 2º Ciclo de Infantil, realizaron su primera salida extraescolar.
Fue todo un acontecimiento para ellos, a algunos les daba miedo, otros estaban nerviosos, un poco desubicados y todos emocionadísimos.”Nos vamos de excursión” gritaban emocionados mientras correteaban por la clase. Tanta excitación tuvo que ser calmada por las tutoras antes de salir.
Comenzó nuestro viaje con el trayecto hasta el autocar que ya nos estaba esperando, todos, muy formales, caminaron en fila por la calle mientras saludaban a todo el que se cruzaba con nosotros que no podía menos que esbozar una sonrisa al ver a semejantes excursionistas.
El viaje en autocar transcurrió tranquilo, estaban asombrados, observando todo a su alrededor hasta que por fin, llegamos, un poco antes de la hora prevista, por lo que nos tocó esperar un ratito hasta que comenzó la actividad.
No vamos a repetir que fue un taller musical en el que nos enseñaron cómo hacer sonar objetos de uso cotidiano. Lo que sí diremos es que las caras de los niños eran dignas de ver. Atentos a todo, con los ojos bien abiertos y la boca también. Sin duda disfrutaron muchísimo con todo lo que vieron y escucharon.
Al terminar, regresamos al autocar, donde nos estaba esperando Manolo, el conductor, al que todos querían contarle esta nueva experiencia. El viaje de vuelta resultó aún más tranquilo, pues muchos, rendidos por tanta emoción, acabaron echando una “cabezadita” en su asiento.
La primera de las numerosísimas salidas que realizarán durante su vida escolar y, que sin duda guardarán gratamente en su memoria.
Os dejamos el vídeo de “El viaje de la caracola” para que podáis compartirlo con vuestros hijos.

Belén Figueroa

viernes, 19 de junio de 2009

Día en la granja-escuela

Los más pequeños del cole, Educación Infantil, junto con el Primer Ciclo de Primaria, realizamos nuestra última salida del curso fuimos a la Granja-Escuela “Ludus”, en Boadilla del Monte.
Todos estábamos emocionados e ilusionados, ya que muchos de nuestros niños viviendo en una ciudad como Madrid, apenas han estado en contacto con los animales propios de este entorno y que tantos alimentos nos proporcionan. ¡Algunos creen que la leche viene directamente del tetrabrick o que los huevos salen del suelo!

Por ello nos decidimos a realizar como actividad del área del medio físico y social una visita a la granja-escuela.
Los objetivos son:
- Conocer los animales domésticos propios de la granja.
- Descubrir el origen de ciertos alimentos de consumo habitual.
- Diferenciar distintos cultivos del huerto.
- Relacionarse con el medio natural.
- Concienciar el respeto y disfrute de la naturaleza.

Como en todas las salidas, había que tomar el autocar y viajar todos juntos y como siempre ocurre se amenizó el trayecto con canciones. Papás y mamás, ¡no se mareo nadie!, el trayecto es corto y cuando los niños van en grupo y distraídos se comportan de otra manera.
Al llegar a la granja los monitores ya nos estaban esperando, nos organizaron por grupos y las profes, informaron a los monitores sobre alergias o dificultades que algún niño pudiera presentar.
Y por fin, llegó lo bueno. Cada grupo con sus monitores iba rotando para poder realizar todas las actividades: un castillo hinchable para tomar contacto y confianza, una visita a los animales que pudieron reconocer, tocar, descubrir que alimentos producen y clasificar como herbívoros, carnívoros u omnívoros, el huerto y sus productos, un paseo en pony y la elaboración de trufas con cacao, frutos secos, leche condensada… que hechas con sus propias manos “les supo a gloria”.
A medio día nos sentamos juntos para comer en las praderas y las profes se encargaron de recordarnos lo importante que es beber, comer todo y por supuesto la fruta. Que nos da fuerzas y energía para continuar el día.
A la vuelta, todos estaban tan cansados, que algunos hasta se durmieron en el autocar y llegamos al cole con muchas experiencias que contar a los papis y mamis que nos esperaban con la merienda.

Concluir que los niños disfrutaron de un día lleno de nuevas experiencias en un entorno diferente al diario. Su curiosidad es una gran herrmienta a utilizar en estos acontecimientos, ya que les incita una gran sed de conocer y saber.
Han experimentado un día en un entorno natural que proporciona una innumerable serie de descubrimientos:
La naturaleza que nos rodea nos proporciona alimentos, agua, oxigeno…
Nos sentimos alegres y relajados.
La naturaleza hay que protegerla, mantenerla limpia (recoger los desperdicios después de comer).

Aquí os dejamos un vídeo sobre los acontecimientos del día.

Belén Figueroa y Mª José López

jueves, 12 de marzo de 2009

La Hormiga Perezosa

Los niños de Educación Infantil hemos vuelto al teatro, nos gustó tanto la primera vez que queríamos repetir.
Esta vez la obra era interpretada por unas graciosas marionetas o títeres de guante, que son aquellos que se manipulan colocando la mano en su interior y cuyo origen se sitúa en Polichinela, personaje de La Comedia del Arte (s. XVI).
Por supuesto, volvimos a montar todos juntos en autobús que es algo que nos entusiasma, a la ida fuimos por un túnel muy largo pero a la vuelta vimos la ciudad, los edificios, los coches… no paramos de anunciar a todo el autobús lo que nos encontrábamos durante el viaje y animamos el trayecto con canciones como “Chiguagua”, “La gallina Piruleta” o “Ande, ande, ande” , un poco fuera de fecha, pero siempre muy alegre.
Estuvimos en el teatro del Centro cultural Antonio Machado, las profes nos han dicho que fue un poeta español, vamos que nació en el mismo país donde nosotros vivimos.Y la obra estuvo muy divertida a la hormiga la avisábamos de los peligros y…
La historia comienza en el campo donde la hormiga perezosa vive con otras de su especie, ellas son trabajadoras y recogen comida para el invierno. Pero nuestra hormiga, Pepo, no quiere trabajar, así que se marcha con su maleta a la ciudad ya que unos divertidos mosquitos que cantan “All my loving, naino naino naa…” le aconsejan que es el mejor lugar para vivir sin trabajar. Llegada allí pierde la maleta y el Sr. García (un camaleón) se presta para ayudarle. En realidad el Sr. García quiere explotarle en su fábrica junto a una mariquita ,un gusano y una araña.Prueba lo duro que es trabajar sin compensación, en algo que no te gusta y cuando les apresan por, supuestamente haber estropeado una máquina, deciden escapar y crear su propio negocio. Así abren una tienda de chuches en la que trabajan todos juntos y felices hasta que aparece Pepa, amiga de Pepo, que decide, como en la conocida película , que la ciudad no es para él y regresa a su colonia en el campo, donde van a visitarle sus amigos. Una vez más, nuestros niños han aprendido de forma lúdica y divertida valores como la amistad, la constancia y el trabajo en equipo.


Belén y Mª José