Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de noviembre de 2014

MUSEO DE AMÉRICA

Las tribus de 4 años, hemos ido a conocer cómo vivían nuestros antepasados al Museo de América.
Aunque los indios se desplazaban de un sitio a otro montados en sus caballos, nosotros, somos más modernos y viajamos en autocar, cosa que  ¡¡¡nos encanta !!!



Al llegar, nos recibieron las monitoras que nos iban a guiar durante toda la visita.


Ya sabíamos muchas cosas sobre los indios, pero, en el museo pudimos ver muchas más: Las lanzas, arcos y flechas que utilizaban para cazar bisontes, las vasijas de barro que hacían para guardar los alimentos, cocinar y comer, los adornos que elaboraban con plumas, dientes de animales, piedras, ... las pieles de animales para vestirse y dormir, ...
Hicimos hasta un viaje virtual por América del Norte. En sus praderas, vivían los indios.


Pero lo que más nos gustó de todo, fue ver un tipi, a tamaño real, con su asiento, sus pieles que utilizaban como camas y sus cazuelas de barro para cocinar.


Después, nos contaron un cuento sobre cómo los pájaros, que hace mucho, mucho tiempo, eran negros, consiguieron tener en sus plumas los colores más bonitos:
Al principio, todos los pájaros eran negros y estaban muy tristes.
Un día, un indio muy sabio, les contó cómo podían tener plumas de colores brillantes. "Volad muy alto", les dijo, " y luego, cantad".
Así lo hicieron los pájaros, pero al haber volado tanto, estaban muy cansados y no pudieron cantar bien, lo que provocó una gran tormenta.
El indio sabio, les dejó descansar y, después, les pidió que cantaran lo mejor que supieran.
Los pájaros, cantaron tan bonito, que brilló un enorme sol.
Al unirse la tormenta con el sol, surgió un brillante arco iris a través del que iban pasando los pájaros, pintando sus plumas de los colores más bonitos. Y así fue como cada pájaro consiguió tener plumas de colores, las mismas que sirven a los indios para adornarse.


Para terminar, hubo un taller en el que decoramos nuestro propio penacho indio con plumas de muchos colores.



Hay que ver todo lo que estamos aprendiendo de los "Pieles Rojas", ...

Jao!!! Saludos de nuestras tríbus!!!

Pies Traviesos (4 años A)
Toritos Sentados (4 años B)
Caras Sonrientes (4 años C)

Belén Figueroa
Beatríz Argudo
Sandra Alguacil
Tutoras de 4 años

sábado, 21 de diciembre de 2013

MUSEO NAVIDEÑO DE ED. INFANTIL

Nuestro Museo Navideño de Manualidades ha quedado genial. ¡Es increíble la cantidad de ideas que habéis tenido entre todos!


Semejantes obras de arte, merecían exhibirse en un lugar dónde todos pudieseis admirarlas, así que las expusimos en las entradas de nuestras aulas, para que todas las mañanas pudierais disfrutar de ellas.



Cada niño nos explicó, entusiasmado, lo que había hecho, con quién, los materiales utilizados, si fue fácil o difícil, ...





Con esta actividad, pretendíamos varios objetivos: 
- Reforzar el vínculo entre familia y colegio, realizando actividades que impliquen a ambas partes.
- Fomentar el consumo responsable.
- Pasar un tiempo lúdico y agradable en familia.
- Desarrollar la creatividad que, niños, papás y mamás, lleváis dentro.


Aunque, en realidad, son infinitos los aspectos que se trabajan con estas actividades: motricidad fina, desarrollo del lenguaje, conceptos básicos, expresión plástica, trabajo en equipo, ...



¡Esperamos que todos hayáis  disfrutado de vuestro Museo!





Belén Figueroa
Coordinadora de Ed. Infantil 1er y 2º Ciclo

martes, 3 de diciembre de 2013

LAS MENINAS

Los alumnos de 5 años, este trimestre, hemos estado trabajando un cuadro de Diego Velázquez, "Las Meninas".



En el cuadro aparecen varias personas destacadas de la época: 

- VELÁZQUEZ: Pintor de la corte del rey Felipe IV de España. Fue un pintor muy adelantado a su época que, en "Las Meninas" se autorretrata haciendo lo que mejor sabía hacer: pintar.



- INFANTA MARGARITA: Hija de Felipe IV y de Mariana de Austria, aparece con sus damas de compañía y los bufones de la corte que llevaban un mastín español para jugar con él.



- DONCELLAS Y CRIADOS: Detrás de la infanta, aparecen su doncella y su criado. Más al fondo, en la puerta, vemos al "camarero" de palacio, encargado de abrir y cerrar puertas.



- REY FELIPE IV Y REINA MARIANA DE AUSTRIA: Padres de doña Margarita que aparecen al fondo, reflejados en un espejo.



Este cuadro y otros de Velázquez, están en el Museo del Prado de Madrid. Papá y mamá, ¿cuándo nos lleváis a verlos?
Aquí tenéis un enlace que nos explica muy bien toda la historia de este cuadro. ¿Lo vemos?


En clase, también hemos visto otro retrato de la infanta Margarita, esta vez, pintado por Pablo Picasso. ¡Que diferentes!



Hemos tenido que elegir entre Velázquez y Picasso para, después, hacer nuestro propio retrato de la infanta.
Aquí tenéis algunos de ellos, ¡¡¡nos han quedado fenomenal!!!






Belén Figueroa
Coordinadora de Ed. Infantil 1er y 2º Ciclo