Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento del entorno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento del entorno. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de febrero de 2015


 Los niños de 4 años en psicomotricidad nos vamos al pabellón a hacer una representación del cuento "we're going on a bear hunt":

 We're going on a bear hunt

 We're going to catch a big one
 What a beautiful day!
 We're not scared




 Uh-Uh!
 Grass! Long wavy grass





 Uh-Uh!
 A river! A deep cold river




 Uh-Uh!
 Mud! Thick oozy mud





 Uh-Uh!
 A forest! A big dark forest




 Uh-Uh!
 A snowstorm! A swirling whirling snowstorm





martes, 27 de enero de 2015

EL CARTERO TRAE UNA CARTA AL COLEGIO SANTA GEMA

La semana pasada tuvimos una grata sorpresa en las aulas de 3 años.Las profes dejamos de lado las batas blancas y nos vestimos de carteras, para que los peques adivinaran quienes éramos y de que íbamos vestidas.




De repente se encontraron con un buzón y en su interior había una carta dirigida a los niños/as de las clases de 3 años, mandada por el cartero. En esa carta nos contaba que nos había dejado una sorpresa dentro de un baúl secreto, que teníamos que averiguar dónde estaba.


Cuando lo encontramos, descubrimos que no se podía abrir, con sus palabras mágicas vimos que dentro había… los cuadernos del proyecto del cartero y además, había un sobre especial para cada clase, que contenía unas cartas en blanco, para que, nosotros las escribiéramos.





Muy contentos e ilusionados en la parte del remitente escribimos nuestro propio nombre, en el destinatario pusimos la familia, siendo el sello una foto personalizada y dentro nuestro mejor mensaje, un saludo para todos.





Ana Rubio
Silvia Lancho
Ana López
Tutoras de 3 años.

martes, 25 de noviembre de 2014

ADIÓS A LOS RESFRIADOS

No hay mejor forma de combatir los resfriados que un buen zumo de naranja natural.

Con las dos naranjas que compramos en la frutería, el cuchillo para partirlas y el exprimidor para sacarles todo el jugo, nos hicimos una merienda rica en vitamina C que nos ayudará a tener las defensas más altas y que ningún virus nos ataque este invierno.
















Y lo mejor de todo, lo hicimos nosotros solitos y nos supo a gloria...mmmmm...


Ana Rubio
Noelia Alonso
Ana López
Tutoras de 3 años
MUSEO DE AMÉRICA

Las tribus de 4 años, hemos ido a conocer cómo vivían nuestros antepasados al Museo de América.
Aunque los indios se desplazaban de un sitio a otro montados en sus caballos, nosotros, somos más modernos y viajamos en autocar, cosa que  ¡¡¡nos encanta !!!



Al llegar, nos recibieron las monitoras que nos iban a guiar durante toda la visita.


Ya sabíamos muchas cosas sobre los indios, pero, en el museo pudimos ver muchas más: Las lanzas, arcos y flechas que utilizaban para cazar bisontes, las vasijas de barro que hacían para guardar los alimentos, cocinar y comer, los adornos que elaboraban con plumas, dientes de animales, piedras, ... las pieles de animales para vestirse y dormir, ...
Hicimos hasta un viaje virtual por América del Norte. En sus praderas, vivían los indios.


Pero lo que más nos gustó de todo, fue ver un tipi, a tamaño real, con su asiento, sus pieles que utilizaban como camas y sus cazuelas de barro para cocinar.


Después, nos contaron un cuento sobre cómo los pájaros, que hace mucho, mucho tiempo, eran negros, consiguieron tener en sus plumas los colores más bonitos:
Al principio, todos los pájaros eran negros y estaban muy tristes.
Un día, un indio muy sabio, les contó cómo podían tener plumas de colores brillantes. "Volad muy alto", les dijo, " y luego, cantad".
Así lo hicieron los pájaros, pero al haber volado tanto, estaban muy cansados y no pudieron cantar bien, lo que provocó una gran tormenta.
El indio sabio, les dejó descansar y, después, les pidió que cantaran lo mejor que supieran.
Los pájaros, cantaron tan bonito, que brilló un enorme sol.
Al unirse la tormenta con el sol, surgió un brillante arco iris a través del que iban pasando los pájaros, pintando sus plumas de los colores más bonitos. Y así fue como cada pájaro consiguió tener plumas de colores, las mismas que sirven a los indios para adornarse.


Para terminar, hubo un taller en el que decoramos nuestro propio penacho indio con plumas de muchos colores.



Hay que ver todo lo que estamos aprendiendo de los "Pieles Rojas", ...

Jao!!! Saludos de nuestras tríbus!!!

Pies Traviesos (4 años A)
Toritos Sentados (4 años B)
Caras Sonrientes (4 años C)

Belén Figueroa
Beatríz Argudo
Sandra Alguacil
Tutoras de 4 años

domingo, 23 de noviembre de 2014

RECOLECTANDO FRUTOS SECOS

"Trogloditas....¿Que podemos hacer aprovechando la llegada del Otoño?¿salir de caza?noooooo....¿ir de pesca? tampoco....entonces, ¿qué os parece si hoy nos dedicamos a recolectar frutos secos de los diferentes árboles que conocemos?siiiiiii, bien!!

 
Manos a la obra...nos ponemos nuestras troglo-pieles y ¡listos para recolectar todos aquellos que el viento se ha encargado de tirar de sus árboles!


A la carrera encontramos nueces, bellotas, castañas, avellanas, almendras, cacahuetes, anacardos, piñones....




Cuando ya tenemos nuestras cestas llenas, un nuevo soplo de aire se encarga de cubrir el suelo de nuevo. Por troglo-clases decidimos hacer una carrera de relevos....a ver quien llena su cesta antes!! 


Agotados, nos adentramos en nuestras cuevas, preparados para clasificar y, ¿por qué no?, sumar. En un mini castaño tenemos 5 castañas y en otro 3, ¿cuantos suman en total? 




También nos sirve para conocer el árbol de cada uno de ellos y lo que nos da...jugamos a los gazapos...¿podemos tener 3 nueces en un avellano? Y ¿8 almendras en un nogal? Y, ¿qué os parece si probamos a estampar sus huellas con pintura?¡Qué variedad cromática tan otoñal! 




Ahora sí que sabemos distinguir las diferencias entre frutos secos y carnosos...son todos tan deliciosos!
Hay que ver lo útil que está resultando esta temporada de recolección! Sólo nos falta probarlos...eso lo dejamos para hacerlo con nuestros troglo-papás en casa...animaros!"


Fdo.
Vuestros troglo-hijos

Patricia Rubio
Sandra Pizarro
Verónica Alonso
Tutoras de 5 años