Mostrando entradas con la etiqueta Estaciones del año. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estaciones del año. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2014


♫♪♫ La primavera trompetera ya llegó...yo me despido del abrigo…♫♪♫


Ya está aquí la primavera, y para celebrarlo os dejamos con una pequeña selección de poesías, canciones y adivinanzas.


Una pequeña semilla

Oculta en el corazón
De una pequeña semilla,
Bajo la tierra, una planta
En profunda paz dormía.
¡Despierta!, dijo el calor.
¡Despierta!, la lluvia fría.
La planta oyó la llamada
Quiso ver lo que ocurría,
Se puso el vestido verde
Y estiró el cuerpo hacia arriba.
De toda la planta que nace
Esta es la historia sencilla.

M.F. Juncos



Canción: El rock de la primavera




Adivinanzas

Su cabeza es amarilla,
Siguiendo al Sol, gira y gira,
Muchos comen sus pepitas
Y dicen que son muy ricas.




Verónica Alonso
Patricia Rubio
Sandra Pizarro
Tutoras de 4 años

domingo, 3 de noviembre de 2013

EL OTOÑO LLEGÓ

Por fin llegó el otoño. En Ed. Infantil, llevamos ya muchos días contando a los niños los cambios que se producen en esta estación, aunque parece que no acaba de llegar. 

Para que estéis preparados, aquí os dejamos algunos recursos para trabajar este contenido del área de Conocimiento del entorno, que podéis aprovechar también esos días en los que el clima no permite salir a jugar al parque. ¡Esperamos que os sean útiles!

Canciones

- Canción del otoño con pictogramas: http://www.youtube.com/watch?v=6rWMqhCYnJQ


Cuentos

- Cuento de otoño (música de Vivaldi): http://www.youtube.com/watch?v=a_DL5Q8EY7g

- Cuento de otoño: 

Hace mucho tiempo, en un bosque muy lejano, llegó el otoño y, con él, se acercaba el frío Viento del Norte. Todos los pájaros que vivían allí se vieron obligados a emigrar en busca de sitios más cálidos.

Imagen de la galería de imágenes
Solamente quedaba un pobre pajarito, que tenía un ala rota. Debía encontrar pronto un lugar donde refugiarse para no morirse de frío. Entonces se dio cuenta que a su alrededor había muchos árboles. "Seguro que me prestarán cobijo", pensó. 


Imagen de la galería de imágenes
El primer árbol que se encontró era un fuerte roble. El pajarito pensó que le daría permiso para refugiarse entre sus ramas hasta la llegada del buen tiempo. Sin embargo, el roble, muy enfadado, le dijo: "Si te dejo quedar, picotearás mis bellotas".

Imagen de la galería de imágenes
Entonces, el pájaro vio otro árbol, de hojas plateadas y tronco blanco. Era un álamo. Pensó que le daría refugio. Le contó su problema, pero el álamo le echó, diciéndole que iba a manchar sus bonitas hojas y su blanquísimo tronco. 

Imagen de la galería de imágenes
Cerca de allí, había un sauce, que con sus largas ramas, podía cobijarle de los fríos que se avecinaban. Pero igual que los demás, le rechazó.

Imagen de la galería de imágenes
El pobre pajarito, con su ala rota, se fue desconsolado, vagando sin rumbo fijo, cuando se encontró un abeto. Le preguntó qué le pasaba y, al escuchar su triste historia, el abeto le ofreció sus ramas, contento de tener compañía para todo el invierno. El pino, que estaba cerca del abeto, se ofreció para protegerle del viento y el enebro le dio bayas para que no muriera de hambre.
Fuente: www.mibebeyyo.com

Manualidades de otoño

- Palo de lluvia (con ayuda de un adulto): 
como hacer un palo de lluvia
Materiales:
Tubo de cartón largo o 2 de cocina.
Clavos.
Semillas y fideos de fideua.
Cinta de carrocero y precinto.
Papel de seda.
Cola blanca o cola de empapelar.
Globos.
Paso a paso:

Una vez cortados los palos de, más o menos, 60 cm., marcamos 3 alturas en el tubo, separadas, desde un lateral, a 15 cm.
Hacemos una línea, y en ella marcamos 10 puntos equidistantes donde clavaremos, en cada uno un clavo.
Cuando tenemos todos los clavos puestos sellamos con cinta de carrocero para que los clavos no se salgan.
Como hacer un Palo de Lluvia

Sellamos una de las bocas del tubo usando la misma cinta de carrocero. Sujetando con precinto vamos echando diferentes semillas hasta que nos guste el sonido del palo de lluvia.
Con las semillas dentro, sellamos la "boca" y cortamos tiras de papel de seda de muchos colores.
Cuando toda la cola esté bien seca, tapamos las "bocas" con un globo, cortando antes un poco de cuello, para reforzar y embellecer el palo.
Como hacer un Palo de Lluvia
Más o menos así, como se ve en la foto.
Luego decoramos un poco más el palo con lo que tengamos… plumas, lanas de colores, abalorios…. lo que más os apetezca.
Autor de esta manualidadDavid,de la escuela El Pla de Elche
- Decoración de piñas: 
- Frutos secos: 

Pegamos los frutos secos entre sí, formando un gusano. Ponemos dos bolitas de plastilina negra o marrón para los ojos y rematamos con la cáscara de otro fruto seco a modo de sombrero. Podemos utilizar cualquier fruto seco: castañas, almendras, nueces, avellanas, ... Para darle más brillo y fijarlo mejor, barnizamos con cola blanca o alquil.




- Los colores del otoño: 
Recogemos hojas secas con los niños de diferentes tamaños y formas.



Las pintamos por una de sus caras con los colores de otoño (naranja, amarillo y marrón).



Las estampamos sobre papel, decorando al gusto de cada uno.




 Belén Figueroa
Coordinadora de Ed. Infantil 1er y 2º Ciclo

domingo, 3 de marzo de 2013

MUÑECOS DE ALGODÓN

Materiales:

- Un calcetín blanco
- Un calcetín de bebé
- Algodón
- Botones, telas, abalorios, ...

Paso 1
Rellenamos el calcetín blanco con algodón.



Paso 2
Atamos la parte superior con un cordón para evitar que se salga el algodón.


Paso 3
Con otro cordón, formamos la cabeza.

Paso 4
Colocamos el calcetín de bebé a modo de gorro y dibujamos la cara del muñeco con rotuladores.

Paso 5
Decoramos el muñeco con botones, telas, abalorios, ...


Y este es el resultado final ...



Unos simpáticos muñecos de nieve para decorar nuestros pasillos en invierno.




Belén  Figueroa
Beatríz Argudo
Inés Olivar
Tutoras de Ed. Infantil 5 años

sábado, 23 de febrero de 2013


FABRICANDO COPOS

Con la llegada del invierno ya sabemos que viene la nieve, y que ésta

es blanca y fría. Como todavía no la hemos visto por Madrid, los niños

de cuatro años hemos fabricado nuestra propia nieve. 



Y aquí podéis ver como llegó el invierno al colegio Santa Gema Galgani.


It’s winter, but it hasn’t snowed yet. We all know that snow is cold and white, so 4 year olds made snow.


Now, you can see that it’s snowed at Santa Gema Galgani school. 




Ana Rubio, Noelia Alonso y Ana López
Tutoras de 4 años A,B y C
Stefanie Stranzcek
Profesora nativa

martes, 19 de febrero de 2013


MANUALIDAD DE INVIERNO

- Paso 1: Hacemos los círculos con papel de color azul o con cartulinas.

- Paso 2: Luego los recortamos.

- Paso 3: Cogemos papel de seda de diferentes colores y los recortamos en cuadrados para que los niños puedan hacer las bolitas con el tamaño adecuado.

- Paso 4: Los niños trabajan en la clase, haciendo las bolitas y pegándolas en el círculo que les hemos dado. Ellos mezclan los colores y lo hacen como más les guste.




- Paso 5 : Cogemos papel continuo para ir pegando los círculos de cada niño/a.

- Paso 6: Una vez que los hemos pegado, le hacemos un sombrero, unos ojos, con rotuladores, botones etc. y una boca y nariz con papel charol por ejemplo. Y ya tenemos nuestro muñeco de nieve para la clase.



Sandra Pizarro
Tutora de Ed. Infantil 3 años


¡¡LLEGÓ EL INVIERNO!! ¡¡POR FIN!!

Teníamos tantas ganas de ponernos los gorros, las bufandas, las manoplas, las botas… ¡qué calentitos!
Y cuando hemos llegado al cole… ¡sorpresa! ¡Nuestras clases se habían convertido en el Polo Norte! Nuestras “seños”, entre pingüinos, esquimales y osos, nos han contado un cuento maravilloso en el que hemos conocido a Nanuk, un niño esquimal que vive entre icebergs, perros con trineo, focas y… ¡mucho hielo!

Y como nos ha gustado tanto, ¡queremos compartirlo con todos vosotros! Aquí os lo dejamos.

            Nanuk es un niño esquimal que vive con su familia en el Polo Norte. Hoy está muy contento. ¡Por fin le van a dejar que conduzca él solo un trineo tirado por sus perros!

Su madre le ha dicho que se ponga su gruesa chaqueta forrada de piel. La abuela le ha recordado que siempre debe llevar sus raquetas de nieve. También ha preparado una buena comida y le han dado un montón de consejos.

            Nanuk disfruta del paseo. De repente, los perros tropiezan con un bloque de hielo y el trineo se vuelca sobre ellos. Al niño no le ha pasado nada. Pero el trineo ha quedado destrozado.

- ¡Buena la habéis hecho!- grita Nanuk a los perros, muy enfadado.

Cuando se acerca hasta ellos, se da cuenta de que Jasky está herido en una pata.

-          No os mováis de aquí. Iré a pedir ayuda.

Nanuk se pone las raquetas de nieve y regresa, veloz, a su casa. Cuando sale cuenta a su familia lo que ha pasado, su padre coge su trineo, el abuelo prepara un botiquín y los tres se ponen en marcha.

Al poco rato, les sorprende una gran tormenta. La ventisca es tan fuerte que los perros apenas pueden avanzar. Tendrán que construir un iglú para refugiarse.

El padre y el abuelo sacan sus cuchillos y cortan bloques de hielo. Los van colocando unos sobre otros y dan forma al iglú. Una vez terminado, extienden en su interior las pieles y todos se refugian dentro.
            La tormenta pasa y nuestros amigos reanudan el camino. Por fin, llegan hasta el lugar del accidente. Pero allí sólo queda el trineo. ¡Jasky y Lato han desaparecido!

-          ¡A lo mejor se los ha comido un oso!- dice Nanuk, alarmado.

-          Estas huellas no parecen de oso- dice el abuelo, señalando unas enormes pisadas.

-          ¡Serán del Hombre de las Nieves!- grita Nanuk.

-          No tengo miedo- le dice su padre-. Sube al trineo. Iremos a ver a ese gigante.


Los esquimales llegan a la orilla del mar. Allí hay un barco. Por las escalerillas baja un hombre, grande y barbudo, que les saluda.

-¡ Mis queridos amigos! ¡Qué alegría! Acabo de curar a Jasky. Pronto se pondrá bien.

- Este es Nanuk- dice el abuelo.

- Hola Nanuk, soy Kevin. Estaba dando un paseo cuando encontré con tus perros.

El abuelo cuenta a Nanuk que Kevin es científico. Estudia a los animales del Polo Norte y conoce a los perros desde hace tiempo.


Pero Nanuk ya no puede oírle. Ha salido disparado a encontrarse con sus amigos. Un  alboroto de ladridos y gritos de alegría resuena entre los gigantescos hielos del paisaje polar.


Verónica Alonso y Patricia Rubio
Tutoras de Ed. Infantil 3 años

lunes, 22 de marzo de 2010

LA PRIMAVERA



Tras varios meses de frío, lluvia y nieve, por fin ha llegado la Primavera.
El sol nos acaricia con sus rayos, los días son más largos, comienzan a brotar las flores, los animales salen de sus casas, renacen todos los colores,..

Los pasillos de Educación se han llenado también de flores, mariposas, gusanos, hadas y duendes para celebrar la llegada de la Primavera.

PRIMAVERA
Los pajaritos cantan
y hacen su nido.
El peral y el manzano
ya han florecido.
Alegre mañanita de Primavera.
Baila el sol en el césped
de la pradera.
Tuvo doña Coneja
diez conejitos,
y en un día nacieron
treinta pollitos.
Has esquilado a todas
las ovejitas,
la Primavera quiere
que esté fresquitas.

Poesía Popular Argentina