Los niños de Educación Infantil hemos vuelto al teatro, nos gustó tanto la primera vez que queríamos repetir. 
Esta vez la obra era interpretada por unas graciosas marionetas o títeres de guante, que son aquellos que se manipulan colocando la mano en su interior y cuyo origen se sitúa en Polichinela, personaje de La Comedia del Arte (s. XVI).
Por supuesto, volvimos a montar todos juntos en autobús que es algo que nos entusiasma, a la ida fuimos por un túnel muy largo pero a la vuelta vimos la ciudad, los edificios, los coches… no paramos de anunciar a todo el autobús lo que nos encontrábamos durante el viaje y animamos el trayecto con canciones como “Chiguagua”, “La gallina Piruleta” o “Ande, ande, ande” , un poco fuera de fecha, pero siempre muy alegre.
Por supuesto, volvimos a montar todos juntos en autobús que es algo que nos entusiasma, a la ida fuimos por un túnel muy largo pero a la vuelta vimos la ciudad, los edificios, los coches… no paramos de anunciar a todo el autobús lo que nos encontrábamos durante el viaje y animamos el trayecto con canciones como “Chiguagua”, “La gallina Piruleta” o “Ande, ande, ande” , un poco fuera de fecha, pero siempre muy alegre.
Estuvimos en el teatro del Centro cultural Antonio Machado, las profes nos han dicho que fue un poeta español, vamos que nació en el mismo país donde nosotros vivimos.
Y la obra estuvo muy divertida a la hormiga la avisábamos de los peligros y…La historia comienza en el campo donde la hormiga perezosa vive con otras de su especie, ellas son trabajadoras y recogen comida para el invierno. Pero nuestra hormiga, Pepo, no quiere trabajar, así que se marcha con su maleta a la ciudad ya que unos divertidos mosquitos que cantan “All my loving, naino naino naa…” le aconsejan que es el mejor lugar para vivir sin trabajar.
Belén y Mª José
No hay comentarios:
Publicar un comentario