Mostrando entradas con la etiqueta Actividades 3 años. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades 3 años. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2013

UN FIN DE SEMANA CON NUESTRA MASCOTA


Tal y como dice el título de este artículo, todos los niños/as de la clase se han ido de fin de semana con Chucu.


Cada viernes escogíamos al mejor niño del día y se llevaba a Chucu. 


Cada lunes debían devolverlo junto con 3 fotos para ir elaborando un álbum de fotos de cada niño que luego hemos ido contando cada día en clase y que ahora ellos pueden coger como un libro más de nuestra biblioteca para ver todas las cosas que han disfrutado con Chucu.


Aquí tenéis unas fotos.





Sandra Pizarro
Tutora de 3 años C

martes, 19 de febrero de 2013


MANUALIDAD DE INVIERNO

- Paso 1: Hacemos los círculos con papel de color azul o con cartulinas.

- Paso 2: Luego los recortamos.

- Paso 3: Cogemos papel de seda de diferentes colores y los recortamos en cuadrados para que los niños puedan hacer las bolitas con el tamaño adecuado.

- Paso 4: Los niños trabajan en la clase, haciendo las bolitas y pegándolas en el círculo que les hemos dado. Ellos mezclan los colores y lo hacen como más les guste.




- Paso 5 : Cogemos papel continuo para ir pegando los círculos de cada niño/a.

- Paso 6: Una vez que los hemos pegado, le hacemos un sombrero, unos ojos, con rotuladores, botones etc. y una boca y nariz con papel charol por ejemplo. Y ya tenemos nuestro muñeco de nieve para la clase.



Sandra Pizarro
Tutora de Ed. Infantil 3 años


¡¡LLEGÓ EL INVIERNO!! ¡¡POR FIN!!

Teníamos tantas ganas de ponernos los gorros, las bufandas, las manoplas, las botas… ¡qué calentitos!
Y cuando hemos llegado al cole… ¡sorpresa! ¡Nuestras clases se habían convertido en el Polo Norte! Nuestras “seños”, entre pingüinos, esquimales y osos, nos han contado un cuento maravilloso en el que hemos conocido a Nanuk, un niño esquimal que vive entre icebergs, perros con trineo, focas y… ¡mucho hielo!

Y como nos ha gustado tanto, ¡queremos compartirlo con todos vosotros! Aquí os lo dejamos.

            Nanuk es un niño esquimal que vive con su familia en el Polo Norte. Hoy está muy contento. ¡Por fin le van a dejar que conduzca él solo un trineo tirado por sus perros!

Su madre le ha dicho que se ponga su gruesa chaqueta forrada de piel. La abuela le ha recordado que siempre debe llevar sus raquetas de nieve. También ha preparado una buena comida y le han dado un montón de consejos.

            Nanuk disfruta del paseo. De repente, los perros tropiezan con un bloque de hielo y el trineo se vuelca sobre ellos. Al niño no le ha pasado nada. Pero el trineo ha quedado destrozado.

- ¡Buena la habéis hecho!- grita Nanuk a los perros, muy enfadado.

Cuando se acerca hasta ellos, se da cuenta de que Jasky está herido en una pata.

-          No os mováis de aquí. Iré a pedir ayuda.

Nanuk se pone las raquetas de nieve y regresa, veloz, a su casa. Cuando sale cuenta a su familia lo que ha pasado, su padre coge su trineo, el abuelo prepara un botiquín y los tres se ponen en marcha.

Al poco rato, les sorprende una gran tormenta. La ventisca es tan fuerte que los perros apenas pueden avanzar. Tendrán que construir un iglú para refugiarse.

El padre y el abuelo sacan sus cuchillos y cortan bloques de hielo. Los van colocando unos sobre otros y dan forma al iglú. Una vez terminado, extienden en su interior las pieles y todos se refugian dentro.
            La tormenta pasa y nuestros amigos reanudan el camino. Por fin, llegan hasta el lugar del accidente. Pero allí sólo queda el trineo. ¡Jasky y Lato han desaparecido!

-          ¡A lo mejor se los ha comido un oso!- dice Nanuk, alarmado.

-          Estas huellas no parecen de oso- dice el abuelo, señalando unas enormes pisadas.

-          ¡Serán del Hombre de las Nieves!- grita Nanuk.

-          No tengo miedo- le dice su padre-. Sube al trineo. Iremos a ver a ese gigante.


Los esquimales llegan a la orilla del mar. Allí hay un barco. Por las escalerillas baja un hombre, grande y barbudo, que les saluda.

-¡ Mis queridos amigos! ¡Qué alegría! Acabo de curar a Jasky. Pronto se pondrá bien.

- Este es Nanuk- dice el abuelo.

- Hola Nanuk, soy Kevin. Estaba dando un paseo cuando encontré con tus perros.

El abuelo cuenta a Nanuk que Kevin es científico. Estudia a los animales del Polo Norte y conoce a los perros desde hace tiempo.


Pero Nanuk ya no puede oírle. Ha salido disparado a encontrarse con sus amigos. Un  alboroto de ladridos y gritos de alegría resuena entre los gigantescos hielos del paisaje polar.


Verónica Alonso y Patricia Rubio
Tutoras de Ed. Infantil 3 años

martes, 16 de noviembre de 2010

El viaje de los “caracolitos”

Durante la pasada semana, los más pequeños del 2º Ciclo de Infantil, realizaron su primera salida extraescolar.
Fue todo un acontecimiento para ellos, a algunos les daba miedo, otros estaban nerviosos, un poco desubicados y todos emocionadísimos.”Nos vamos de excursión” gritaban emocionados mientras correteaban por la clase. Tanta excitación tuvo que ser calmada por las tutoras antes de salir.
Comenzó nuestro viaje con el trayecto hasta el autocar que ya nos estaba esperando, todos, muy formales, caminaron en fila por la calle mientras saludaban a todo el que se cruzaba con nosotros que no podía menos que esbozar una sonrisa al ver a semejantes excursionistas.
El viaje en autocar transcurrió tranquilo, estaban asombrados, observando todo a su alrededor hasta que por fin, llegamos, un poco antes de la hora prevista, por lo que nos tocó esperar un ratito hasta que comenzó la actividad.
No vamos a repetir que fue un taller musical en el que nos enseñaron cómo hacer sonar objetos de uso cotidiano. Lo que sí diremos es que las caras de los niños eran dignas de ver. Atentos a todo, con los ojos bien abiertos y la boca también. Sin duda disfrutaron muchísimo con todo lo que vieron y escucharon.
Al terminar, regresamos al autocar, donde nos estaba esperando Manolo, el conductor, al que todos querían contarle esta nueva experiencia. El viaje de vuelta resultó aún más tranquilo, pues muchos, rendidos por tanta emoción, acabaron echando una “cabezadita” en su asiento.
La primera de las numerosísimas salidas que realizarán durante su vida escolar y, que sin duda guardarán gratamente en su memoria.
Os dejamos el vídeo de “El viaje de la caracola” para que podáis compartirlo con vuestros hijos.

Belén Figueroa

lunes, 8 de febrero de 2010

Vamos al múseo Reina Sofia

“¡Qué nervios! ¡Qué emoción! ¡Nuestra primera excursión!... ¿Dónde iremos? Nos han dicho nuestras “seños” que al museo Reina Sofía, un lugar donde dejar volar nuestra imaginación a través de la pintura…
Pero, ¿sabéis como se hacen los colores? Nos han dicho que con un poquito de agua y una pizquita de magia…tatatachantachan¡ahí están! Primero los primarios (rojo, amarillo y azul) y si jugamos a mezclarlos ¡aparecen los secundarios! (naranja, verde y amarillo). ¡Mirad, si mezclamos todos sale el negro!
¡Seños! ¡El autobús ha llegado! Chicos, ¡a la fila! En el museo nos esperan tres grandes artistas: Miró, Picasso y Dalí con sus obras. Abrimos bien los oídos y, muy atentos, escuchamos y aprendemos.
¡Que niño tan distinto a nosotros pintó Miró! ¿Por qué se le olvidaría ponerle la boquita, los ojos, la nariz? Dicen los mayores que es “arte abstracto”. No sabemos que será eso de lo abstracto pero ¡nos ha gustado! ¿Por qué el “Guernica” de Picasso es tan gris? Claro, representa la guerra civil y una guerra es tan triste…que el mejor color para definirla es el gris.
¿Sabíais que la mujer que pintó Dalí era su hermana? la quería tanto, tanto que quiso pintarla en muchos de sus cuadros
Rápido, rápido que vamos a ver al ultimo artista…Klint! Dicen que pintó el cuadro con una técnica novedosa ¡pintó el cuerpo de una mujer con pintura azul y dejó que se tumbara sobre el lienzo! ¡Qué cosas! Nosotros lo hacemos con pintura de dedos y ¡quién sabe! ¡Quizá algún día nuestras obras de arte estén en el Reina Sofía! ¡Qué de cosas hemos aprendido! Y ¡cómo nos ha gustado! Nos hemos portado tan bien que seguro que pronto volvemos otra vez Fdo.: los alumnos de tres años

Verónica Alonso

viernes, 4 de diciembre de 2009

La Asamblea en Infantil

La Asamblea en Educación Infantil es un tiempo, un espacio, de comunicación y expresión:
- Compartir experiencias.
- Dialogar.
- Contar cuentos.
- Poner en común ideas sobre la convivencia en el aula.
- Adquisición de conceptos básicos.

- En este caso estamos adquiriendo conceptos básicos referentes a dos categorías diferentes: los colores y las formas geométricas.
- Consiste en mostrar unas láminas y conocer visualmente asociando a su nombre, ese es el primer paso del aprendizaje.

- Posteriormente el niño/a tendrá que identificar la forma o el color en diferentes situaciones, en este paso se va integrando el concepto y haciendo una interiorización del mismo.
- El siguiente paso sería que el conocimiento adquirido sea utilizado por el niño/a en lo cotidiano, en este momento podemos decir que ha realizado el aprendizaje.
A lo largo del día en el aula de infantil hay diversos momentos y formas de trabajo con los/as alumnos/as. Los de asamblea se complementa con los de observación, de experimentación y manipulación, así como los de expresión escrita y plástica.

Ángela Lima

martes, 24 de febrero de 2009

Pequeños Informáticos

Todos los alumnos de educación infantil se inician en la informática. En concreto en tres años familiarizándose con el ordenador, adquiriendo el manejo del ratón, iniciándose en juego educativos como puzzles, colorear, juegos para relacionar objetos...Otro uso importante del ordenador es las actividades con los bits de inteligencia en ingles, los niños eligen las imágenes que quieren ver y relacionar con su nombre auditivamente, visualizan la imagen a la vez que escuchan su pronunciación en ingles repitiéndolo.
Posteriormente se realizan juegos didácticos con el vocabulario que van adquiriendo.
Los alumnos están muy motivados ante el uso del ordenador y los juegos educativos, se desarrollan conocimientos y también la psicomotricidad y coordinación. Las nuevas tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana y los niños así lo ven, estamos enseñando a usar de manera adecuada.
Cuando ofrecemos a los niños los juegos de ordenador hemos de estipular un tiempo (muy importante, el ordenador puede tener un tiempo infinito y ello no será conveniente ni educativo) y la actividad, los niños pueden elegir dentro del juego como moverse o que juego seguir pero el juego a realizar la debe proponer y elegir el adulto que es el que debe también supervisar cuales son los objetivos propuestos. Los adultos debemos supervisar estas actividades los niños no discriminan la conveniencia o no de dichas actividades y el aprendizaje que pueden obtener de él.
Las nuevas tecnología pueden ser una ventana abierta a nuevas posibilidades y aportar o reforzar nuevos conocimientos de los adultos que estamos con los niños depende su buen uso.

Mª José