Have you ever visited a rainbow?
Rachel has!
The pre-school students enjoyed a bilingual play about Rachel and her adventures through all the colors of the rainbow on thursday, february 25th. She traveled through the colors red, orange, blue, yellow, and purple, but the color green was missing! Poor Rachel! Green was her favorite color! After some hard work, Rachel eventually found green by miking blue and yellow! A selfish man had been hoarding all the green for his christmas tree company because all he cared about was money, but Rachel outsmarted him and lived happilly ever after.
A big thanks to the Lingua Arts company for providing our students with a fun morning and motivating them about the values of learning English!

¿Has visitado alguna vez el arco iris?
Rachel lo hizo.
Los alumnos de Infantil disfrutaron de una obra bilingüe sobre Rachel y sus aventuras a través de los colores del arco iris, el jueves 25 de febrero. Ella viajó a través del color rojo, naranja, azul, morado y amarillo, ¡pero el color verde había desaparecido! ¡Pobre Rachel! El verde era su color favorito. Después de un duro trabajo, Rachel logro encontrar el color verde mezclando los colores azul y amarillo. Un hombre egoísta había robado todo el color verde para su compañía de árboles de Navidad, en la que ganaría mucho dinero, pues lo único que le interesaba era ser rico pero gracias a la astucia de Rachel todo tuvo un final feliz.
¡Gracias a la compañía Lingua Artes por ofrecer a nuestros alumnos una mañana divertida y motivarles sobre la importancia del aprendizaje del inglés!
Sara Worthington y Ana López
Rachel has!
The pre-school students enjoyed a bilingual play about Rachel and her adventures through all the colors of the rainbow on thursday, february 25th. She traveled through the colors red, orange, blue, yellow, and purple, but the color green was missing! Poor Rachel! Green was her favorite color! After some hard work, Rachel eventually found green by miking blue and yellow! A selfish man had been hoarding all the green for his christmas tree company because all he cared about was money, but Rachel outsmarted him and lived happilly ever after.A big thanks to the Lingua Arts company for providing our students with a fun morning and motivating them about the values of learning English!

¿Has visitado alguna vez el arco iris?
Rachel lo hizo.

Los alumnos de Infantil disfrutaron de una obra bilingüe sobre Rachel y sus aventuras a través de los colores del arco iris, el jueves 25 de febrero. Ella viajó a través del color rojo, naranja, azul, morado y amarillo, ¡pero el color verde había desaparecido! ¡Pobre Rachel! El verde era su color favorito. Después de un duro trabajo, Rachel logro encontrar el color verde mezclando los colores azul y amarillo. Un hombre egoísta había robado todo el color verde para su compañía de árboles de Navidad, en la que ganaría mucho dinero, pues lo único que le interesaba era ser rico pero gracias a la astucia de Rachel todo tuvo un final feliz.
¡Gracias a la compañía Lingua Artes por ofrecer a nuestros alumnos una mañana divertida y motivarles sobre la importancia del aprendizaje del inglés!
Sara Worthington y Ana López


Los monitores de “Mirarte” han realizado con nosotros una sesión preparatoria en el aula, en la que han creado colores primarios y, a partir de ellos los secundarios, y nos han hablado sobre los pintores cuyas obras íbamos a ver en el museo.
Una vez en el museo, hemos contemplado las obras de cuatro artistas: Yves Klein, Joan Miró, Pablo R. Picasso y Salvador Dalí.
Miró fue un artista catalán cuyas obras encantan a los más pequeños, pues se parecen mucho a los imaginativos dibujos que hacen los niños, plasma sólo lo importante y prescinde de los detalles que sobran además de usar un colorido muy alegre. Los niños, en esta obra, ven muy claro que se trata de una persona. 
También nacido en Málaga, la obra de Picasso da mucha importancia al color para trasmitir sensaciones. En este caso, la obra se basa en el bombardeo de la ciudad de Guernica, que tuvo lugar durante la Guerra Civil Española. Picasso se enteró de la catástrofe por la prensa, por lo que, algunas figuras de la obra, parecen realizadas con periódicos, utilizando la técnica del “collage”, que en Infantil todos los alumnos conocen bien. Puesto que trata sobre los desastres de la guerra, Picasso utiliza colores que trasmiten tristeza: blanco, negro y gris. Sin embargo, aparece una pequeña esperanza representada en la paloma de la paz situada entre el toro y el caballo y en la flor que nace de la misma mano que sujeta una espada.
En este cuadro, Picasso vuelve a utilizar el color para plasmar sensaciones. Se trata del retrato de una mujer ataviada para una fiesta o un baile, pero, tanto la expresión de su rostro, como los colores (blanco, negro, azul y verde), dan a entender al espectador que la elegante dama no se encuentra muy satisfecha. Los niños han imaginado que nadie quiere bailar con ella, que está aburrida, que su novio no la ha ido a buscar,....
Otro pintor catalán, Salvador Dalí. Normalmente, conocemos a este artista por sus excentricidades y porque sus obras se basan en lo onírico, en los sueños, en los que todo puede suceder (las jirafas arden, los elefantes tienen unas patas muy finas, los relojes son blandos,..). Pero en este caso, la obra representa a una joven asomada a la ventana mirando al mar. Predominan los tonos azules, que, con el cielo y el mar en calma, trasmiten sensación de serenidad a la vez que, la ventana abierta y las ropas de la muchacha nos trasladan a la época estival. En contra de lo que muchos puedan creer, la modelo de esta obra no fue Gala, esposa y musa de Dalí, si no la hermana del pintor, Ana María, a la que los niños han estado llamando para verle la cara y.... ¡lo han conseguido! (Debo aclarar que “Retrato de mi hermana” no se encuentra en el Museo Reina Sofía, si no en el Teatro-Museo Dalí).
Retrato de mi hermana
Unas salidas culturales muy enriquecedoras que los niños has sabido aprovechar y disfrutar. Desde el 2º Ciclo de Infantil del Colegio Santa Gema Galgani damos las gracias a los monitores de “Mirarte” y, por supuesto al AMPA, que nos ha acompañado en estas visitas. Gracias.
En la época de invierno
¡Que niño tan distinto a nosotros pintó Miró! ¿Por qué se le olvidaría ponerle la boquita, los ojos, la nariz? Dicen los mayores que es “arte abstracto”. No sabemos que será eso de lo abstracto pero ¡nos ha gustado!
¿Por qué el “Guernica” de Picasso es tan gris? Claro, representa la guerra civil y una guerra es tan triste…que el mejor color para definirla es el gris.
¡Qué de cosas hemos aprendido! Y ¡cómo nos ha gustado! Nos hemos portado tan bien que seguro que pronto volvemos otra vez
Fdo.: los alumnos de tres años